2.1. Ecología de nutrición
La nutrición se presenta entre los organismos autótrofos y heterótrofos. La interacción entre estos organismos es de carácter universal y por consiguiente se presenta en todos los ecosistemas. Los productores sólo necesitan de agua, CO2, sales minerales y energía solar; ellos son las plantas, consideradas como los autótrofos fotosintéticos, que en su mayoría obtienen la energía necesaria para completar la nutrición de la luz del sol.
En el caso de algunas bacterias, estas obtienen la energía a partir de la oxidación de ciertas sustancias inorgánicas; por ejemplo, las bacterias productoras de nitritos (nitrosomas) oxidan el amoniaco y lo convierten en nitritos.
Las bacterias ferrosas oxidan el hierro ferroso y lo convierten en ferrico; parte de esta conversión es aprovechada por las plantas en su nutrición. Este tipo de bacterias reciben el nombre de autótrofos quimiosintéticos; son muy importantes en el fondo del mar donde no alcanza a penetrar la luz solar.
2.2. Niveles de organización de los organismos. Existen tres niveles de organización de los organismos bióticos: población, comunidad y ecosistema.
Una población es un grupo de individuos de la misma especie. Una comunidad biótica incluye todas las poblaciones que ocupan un hábitat definido cualquiera.
Un ecosistema consta de la comunidad y el ambiente físico, entre los cuales existe un intercambio de materia y energía.
En el ecosistema los elementos bióticos y abióticos interactúan como un sistema estable en el intercambio de materiales entre ellos, sigue una ruta cerrada, más o menos cíclica.
Un ecosistema puede ser tan grande o amplio como un océano o un bosque o tan pequeño como un acuario de peces tropicales con plantas, bacterias, hongos y caracoles.

sábado, 28 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario